La difusión de contenidos es la distribución selectiva de contenidos que ofrecen un valor añadido al grupo destinatario. Para lograr esta distribución, las personas influyentes, los blogueros y los periodistas especializados actúan como multiplicadores. A continuación se ofrecen algunos consejos concretos.

Content seeding: ¿qué es?
El content seeding es la distribución y colocación selectiva de contenidos en canales digitales. Al fin y al cabo, un buen contenido no es muy valioso para una empresa si el grupo destinatario pertinente no lo conoce. Los sitios web o blogs propios de una empresa sólo se dirigen a un número limitado de lectores, ya que sólo unos pocos clientes potenciales se guían directamente por ellos.
Por lo tanto, un buen contenido también debe compartirse de forma óptima en el entorno del grupo objetivo. Lo ideal es que el contenido sea tan relevante, informativo o incluso entretenido que se comparta de forma natural en varios canales mediante enlaces e interacciones de los usuarios. Para garantizar esta distribución, hay que ponerse en contacto con multiplicadores como blogueros influyentes, responsables de relaciones públicas, personas influyentes u otros creadores de tendencias, quienes, a su vez, utilizan sus propias redes para "sembrar" el contenido. Esto aumenta enormemente el alcance, se crean vínculos de retroceso, se beneficia la notoriedad de la marca y, al final, también se generan clientes potenciales.
Los canales que se pueden utilizar para compartir contenidos son variados:
- Sitios web propios y de terceros
- Blogs propios y de terceros
- Foros
- Redes sociales
- Redes profesionales
- Boletines
- Portales de prensa
- Medios de interés especial
Cómo compartir contenidos en B2B de forma selectiva: 9 consejos concretos
Tenga en cuenta los siguientes consejos para que su difusión de contenidos en el segmento B2B sea un éxito:
- Defina su grupo objetivo para el contenido que desea difundir. A continuación, determine en un segundo paso en qué canales está activo este grupo objetivo.
- Cree una plataforma de contenidos. Ya sea en su propio sitio web o externalizándola, por ejemplo en forma de blog de empresa. Las personas que encuentren allí contenidos interesantes también se fijarán en otros contenidos.
- Cuantos más canales se utilicen para difundir contenidos, mejor, siempre que el contenido responda a los intereses y necesidades del grupo objetivo del canal.
- Prepara tus contenidos de forma diferente para cada canal. Por ejemplo, en redes profesionales como LinkedIn o XING, el público lector busca conocimientos más especializados que en redes sociales como Facebook, ya que el alcance es mayor. Esto le permite dirigirse a los clientes potenciales de distintas maneras.
- Coloque contenidos diferentes en los distintos canales. Los extractos de libros blancos o electrónicos son adecuados para los medios especializados, mientras que los vídeos se comparten sobre todo a través de las redes sociales.
- Integrar a los socios potenciales en el proceso de siembra de contenidos. Póngase en contacto con personas influyentes, blogueros conocidos o periodistas especializados para que distribuyan sus contenidos. Lo ideal es que ya tenga en mente un artículo de uno de estos multiplicadores que pueda beneficiarse de su contenido. Eso sí: el contenido ofrece un valor añadido real y no está empaquetado en un mensaje publicitario.
- Integre en sus contenidos lo que se denomina "cebo de enlace", que enlaza con otros sitios web por su alto valor. Puede tratarse, por ejemplo, de documentos especiales para descargar, un infográfico impresionante o un vídeo incrustado.
- Utilice los portales de interés especial como escenario para presentar su empresa y sus ventajas con un perfil de empresa. Aquí es donde tiene la oportunidad (normalmente pagando) de colocar sus contenidos con enlaces a la página web de su empresa.
- Gracias a la optimización para motores de búsqueda (SEO) y a la publicación de anuncios de Google (SEA), aumentas las posibilidades de que tus contenidos sean encontrados de forma natural por potenciales multiplicadores.