La tasa de rebote es un indicador de la calidad de un sitio web. Mide la rapidez con la que los visitantes abandonan un sitio web sin visitar las subpáginas del mismo. Gracias a diferentes medidas, puede mejorar esta tasa de rebote. Lea aquí cuáles son.

Porcentaje de rebote: ¿qué es?
La tasa de rebote describe el porcentaje de visitantes de un sitio web que sólo han visitado una página. Después de visitar una página, el usuario abandona inmediatamente el sitio web sin más interacción y no visita ninguna subpágina. El visitante del sitio web ha vuelto a los resultados de búsqueda, ha cerrado el navegador o ha visitado un nuevo sitio web. Una tasa de rebote del 70%, por ejemplo, significa que siete de cada diez visitantes han visitado inicialmente una página de destino y la han abandonado sin visitar ninguna subpágina.
¿Qué es un buen porcentaje de rebote?
En general, la tasa de rebote es uno de los métodos de medición más importantes para optimizar la experiencia del usuario, así como el contenido de un sitio web. También en términos de SEO es ventajosa una tasa de rebote baja, ya que demuestra que la página o su contenido satisfacen las intenciones de los usuarios en la mayoría de los casos. Cuanto menor sea la tasa de rebote en relación con un tiempo de permanencia elevado, más relevante parecerá el sitio web a los ojos del motor de búsqueda, y más destacada se colocará la oferta en los resultados de búsqueda.
Sin embargo, lo que se considera una buena tasa de rebote varía mucho en función del tipo de sitio web. En el caso de páginas de aterrizaje sencillas, una tasa de rebote de entre el 70% y el 90% es completamente normal. Esto contrasta con los sitios web de venta al por menor, por ejemplo, en los que lo normal es una tasa de rebote de entre el 20% y el 40%. Para los sitios web B2B, la norma es un porcentaje de entre el 25 y el 55, según un análisis de customedialabs.

Posibles razones de una alta tasa de rebote
Hay muchas razones que explican una tasa de rebote elevada:
- El visitante se siente confundido por el diseño o la navegación de la página inicial o incluso disuadido por ello y abandona el sitio web sin llegar a profundizar en el contenido.
- El visitante no encuentra el contenido deseado en el sitio web. Considera que el contenido no es útil ni interesante.
- El sitio web consta de una sola página de destino, como suele ocurrir con los blogs, en cuyo caso el visitante obviamente no puede visitar otra página.
- En el caso de los sitios web que ofrecen información concreta a solicitudes de búsqueda especiales, es normal que la tasa de rebote sea alta. Una página con los horarios de apertura, por ejemplo, satisface completa y rápidamente la necesidad de información del usuario. Lo mismo ocurre con la página de aterrizaje de un producto en oferta.
- Los errores al integrar el código de seguimiento pueden dar lugar a una lectura falsa de la tasa de rebote.
Seis consejos para mejorar su tasa de rebote
Siga estos consejos para reducir su tasa de rebote:
1. Defina la tasa de rebote
En primer lugar, utilizando su herramienta de seguimiento, defina qué se considera dentro de la tasa de rebote. Lo lógico es incluir a aquellos visitantes que abandonan su sitio web en poco tiempo; es decir, en los primeros 10 a 30 segundos, como es la norma. Después de todo, si el tiempo de permanencia en una página es de varios minutos, lo más probable es que el usuario haya asimilado su contenido.
2. Ofrezca con frecuencia contenido relevante
Cuanto más exclusivo y de calidad sea el contenido de su sitio web y más frecuentemente se añada contenido nuevo, más visitantes permanecerán en su sitio web. Por el contrario, un contenido superficial puede provocar una mayor tasa de rebote.
3. Integre llamadas a la acción y enlaces
Integre llamadas a la acción (CTA) específicas o artículos relacionados con el uso de enlaces coincidentes dentro del contenido de cada subpágina. De este modo, puede animar al usuario a leer más contenido.
4. Utilice elementos visuales como vídeos e imágenes
Gracias a la integración de vídeos, imágenes o gráficos, se rompen los bloques de texto largos. Ópticamente, el sitio web parece más atractivo, aumenta su legibilidad y, en el mejor de los casos, el tiempo de permanencia del usuario es mayor como resultado. Los elementos visuales pueden aclarar aún más el contenido explicado en el artículo.
5. Mejore el tiempo de carga de su sitio web
Un tiempo de carga largo puede provocar un rebote antes incluso de que el usuario vea su sitio web. Como regla general: el sitio web debería aparecer completo en tres segundos. Herramientas como PageSpeed Insights de Google ayudan a mejorar la velocidad de carga de los sitios web.
6. Utilice sólo palabras clave con sentido
No utilice palabras clave en su texto que sólo sirvan para atraer al mayor número posible de visitantes, aunque el contenido al que se refieren las palabras clave no se proporcione en absoluto o sólo esté disponible de forma superficial. De lo contrario, los usuarios que aterricen en su sitio web a través de su respectiva búsqueda se sentirán decepcionados y abandonarán el sitio rápidamente.
Aumente su visibilidad ante su público objetivo y muestre su oferta de productos en línea creando un perfil gratuito en wlw.