La optimización para buscadores, abreviada SEO, consiste en desarrollar un sitio web propio -su contenido y formato- de tal forma que los buscadores le otorguen una clasificación especialmente positiva y lo sitúen en los primeros puestos de su lista de resultados. Esto, a su vez, garantiza que muchos usuarios conozcan el sitio web. Una oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas aprovechen un marketing en línea eficaz incluso con un presupuesto bajo.
El análisis de palabras clave como guía
Del comportamiento de búsqueda de los internautas se pueden deducir regularidades y tendencias. Los motores de búsqueda, como Google, analizan todas las estadísticas. A partir de estos datos, se pueden utilizar herramientas digitales -como el Planificador de palabras clave de Google- para averiguar qué palabras clave y con qué frecuencia se introducen en la máscara del buscador. Cuanto más precisa sea la demostración de que un sitio web puede satisfacer una determinada necesidad de búsqueda (como la respuesta a una pregunta), más alta será la clasificación de Google por su relevancia, y más arriba aparecerá el sitio web en la lista de resultados para determinadas solicitudes de búsqueda. Una opción es el uso sistemático de determinadas palabras clave en los titulares y en el cuerpo del texto. Esto indica a Google que el sitio web contiene contenido relacionado con un tema determinado o una necesidad especial. Sin embargo, si la palabra clave aparece con una frecuencia poco natural (keyword stuffing), Google "castigará" el sitio web.
En el ámbito de la optimización para buscadores, el interés de la búsqueda se desglosa más a fondo con el uso de un análisis de palabras clave. A partir de ahí, una empresa puede elaborar su estrategia SEO basándose en los conocimientos obtenidos. Una parte principal consiste en ampliar la información sobre la oferta en línea con un conjunto de palabras clave, utilizando palabras clave primarias y secundarias. De este modo, el sitio web de una empresa puede ser encontrado por un círculo más amplio de usuarios. La visibilidad de una empresa, sus productos y servicios, crece en Internet.
El periodo durante el cual se producen las búsquedas permite conocer las necesidades de los usuarios o su psicología, así como los mecanismos del mercado. Esto permite a la empresa aprovechar las medidas optimizadas adecuadas en un momento óptimo.
Consideración del contenido y los matices culturales
Las propuestas del Planificador de palabras clave deben revisarse críticamente antes de utilizarlas. Si existen sinónimos -como hub para aeropuerto o rueda-, una combinación de palabras clave garantiza que el significado quede claro. Al mismo tiempo, el significado de los términos puede variar de una región a otra o dentro de un mismo idioma. Si una empresa británica utiliza el término "trainers", no se dirigirá al usuario que teclee la palabra clave "sneakers".
Un buen enfoque de las palabras clave es mirarlas desde la perspectiva del usuario: intuitivamente y sin tener en cuenta conocimientos especializados o de fondo.
Medidas SEO para un mejor posicionamiento
La experiencia ha demostrado que la mayoría de los usuarios de Google eligen visitar un sitio web que aparece en la parte superior de la lista de resultados. Casi nadie se desplaza hacia la parte inferior de la lista o hace clic en las demás páginas. El objetivo de la optimización para motores de búsqueda es, por tanto, aparecer lo más arriba posible en la lista; en otras palabras, lograr la mejor clasificación posible. En este caso son pertinentes las siguientes medidas
- Aumento de la frecuencia de las palabras clave y su aparición en lugares importantes, como el titular de una página, en las sublíneas o en el meta título y la meta descripción (son bloques de texto cortos que se encuentran en la lista de aciertos del buscador).
- Vinculación de la página con otras subpáginas del mismo sitio web (enlaces internos, on-page), así como con sitios web externos (off-page). Google considera el número de enlaces como una señal de la relevancia del contenido.
- Actualización del texto: cuando un sitio web se actualiza con regularidad y, por tanto, se muestra dinámico y actual, Google le otorga una mejor clasificación. Sin embargo, esto no significa que el sitio web deba actualizarse frenéticamente con frecuencia.
Optimización para buscadores: la experiencia del usuario es lo primero
Las palabras clave que arroja el análisis de palabras clave constituyen una guía importante para el texto de oferta o descripción de un sitio web. Cuanto mejor sea la posición de las palabras clave, mayores serán las posibilidades de que el sitio goce de buena visibilidad. Sin embargo, este enfoque en el mecanismo de palabras clave del motor de búsqueda podría ser una desventaja para el texto, ya que podría ser más difícil de leer. La mayor aparición de palabras clave, especialmente de combinaciones de palabras clave, es difícil de tratar en términos de estilo y puede dar lugar a redundancias o a contenidos complejos. Pero el objetivo debe ser presentar un texto fácil de leer que tenga en cuenta las principales palabras clave y esté escrito de forma gramaticalmente correcta. Al fin y al cabo, el usuario y su comportamiento en el sitio web son esenciales para el éxito de éste, y normalmente también lo son para el motor de búsqueda.
En definitiva, es importante que el contenido se base en la intención del usuario y no sólo en el uso de palabras clave con gran demanda de búsqueda. Esto también significa: un sitio web debe estar estructurado y ofrecer la información adecuada de forma que se sacie la sed de información y se favorezca la experiencia del usuario. Mucho más relevante para una tienda online podría ser la información sobre el producto y la provisión de un filtro, en lugar de poner mucho esfuerzo en hablar de marketing general sobre el producto. En caso de duda, hay que tratar de satisfacer la intención del usuario, no de esparcir palabras clave innecesarias por todo el sitio web. También es importante que entienda la necesidad que hay detrás de las palabras clave a la hora de optimizar la página.
El SEO lleva tiempo
Al igual que el desarrollo de un texto de marketing eficaz, la optimización eficaz de los motores de búsqueda, con su respectiva estrategia SEO, es una tarea compleja. Es importante realizar un seguimiento de las medidas con suficiente antelación, ya que Google tarda varias semanas en registrar los ajustes, por lo que el impacto de la clasificación se produce relativamente tarde.