La digitalización está permitiendo al segmento B2B aprovechar nuevas soluciones. Esto incluye a menudo una tienda web para ventas en línea, que puede acabar teniendo un potencial que va mucho más allá de su función original como canal de ventas. Aquí encontrará cuatro consejos fundamentales para las empresas B2B que se preparan para lanzar su propia tienda web.

Lanzar su propia tienda web B2B: 4 consejos para empezar
Una tienda web B2B propia requiere mucho esfuerzo. Desde el punto de vista de la planificación, la financiación y el personal, por citar sólo algunos retos. Pero, ¿con qué tiene que contar concretamente un operador, a qué debe prestar especial atención? He aquí un resumen de los cuatro puntos más importantes:
1. ¿Cuál es su objetivo?
Una buena tienda web B2B puede y debe ser algo más que otro canal de ventas. Cambiará los procesos de trabajo internos; influirá en la recopilación, seguridad y protección de datos; e incluso puede llevar a una reevaluación de la paleta de productos o a un modelo de negocio completamente nuevo. De cara al exterior, sirve como embajador digital, influye en el marketing y, por último pero no menos importante, puede aumentar el atractivo de la empresa como empleador bien posicionado tecnológicamente. Esto y más debe tenerse en cuenta en el concepto y la evaluación de la tienda. A su vez, se requiere una estrategia bien pensada, y tiempo. Sólo una vez decididos estos preparativos, se debe dar el siguiente paso hacia una tienda web B2B propia.
Una tienda web B2B propia requiere mucho esfuerzo. En términos de planificación, financiación y personal, por nombrar solo algunos retos.
2. ¿Quién debe hacerlo?
Sólo los profesionales con experiencia lanzan y gestionan una tienda web por su cuenta. En la mayoría de los casos, detrás de todo hay un equipo, no sólo a nivel técnico. Por eso es necesaria una distribución clara y cuidadosamente planificada del trabajo entre todos los departamentos implicados. Esto incluye, por ejemplo, estrategia, marketing, ventas, compras, logística, atención al cliente y desarrollo de productos. El rumbo debe fijarse en una fase temprana, como la contratación de nuevo personal o la participación en medidas de formación continua. Con frecuencia, parece sensato subcontratar a proveedores de servicios externos determinadas fases de trabajo, como la tramitación.
3. ¿Qué pasará con los datos?
Una tienda web genera información digital sin parar. Esta información es lo que se necesita para tener éxito en el comercio electrónico. Sin embargo, esto sólo funciona con un sistema de gestión de datos bien configurado. Su tarea: reunir los bits y bytes de distintas fuentes, clasificarlos y densificarlos para crear análisis significativos. El sistema también puede dar instrucciones de procesamiento, o al menos indicaciones, gracias a la IA. Las paletas de productos, los precios, los procesos de pedido y los procedimientos logísticos, etc., pueden entonces automatizarse con relativamente poco esfuerzo, o al menos supervisarse y controlarse.
4. ¿Cómo se compra qué y de qué manera?
Una tienda web con fines B2B puede estar abierta las veinticuatro horas del día y tener clientes y proveedores en todo el mundo. Esta oportunidad de venta potencialmente global abre nuevos mercados de venta, pero al mismo tiempo requiere formas de presentación específicas para cada país. Esto afecta, por ejemplo, al idioma de la tienda web. ¿Basta con el inglés o es necesario traducirlo a las lenguas de cada país? ¿Hay que tener en cuenta otras diferencias en cuanto a la mentalidad de los usuarios? ¿Qué significa esto para el marketing mix? ¿Más engagement en Instagram, menos en Facebook, contenidos diferentes? El recorrido del cliente puede dar respuesta a estas y otras preguntas similares.
Su propia tienda web B2B frente a un mercado B2B: pros y contras
La importancia de las tiendas online para impulsar las ventas es inmensa. También el segmento B2B se beneficia de procesos de pedido rápidos, horarios de apertura ininterrumpidos o marketing basado en datos, por nombrar sólo algunos. Pero, ¿qué plataforma es la adecuada? Algunos confían en una tienda web B2B, de la que se ocupan ellos mismos, mientras que otros aprovechan el mercado B2B de un proveedor de servicios especializado. La decisión sobre cuál de las dos variantes es la mejor no siempre es fácil de tomar.
Lo que está claro, sin embargo: si abres tu propio canal de ventas, tienes que invertir continuamente en su operatividad. El fruto de tus esfuerzos es, idealmente, una plataforma flexible que se adapte perfectamente a la oferta de tu empresa y a tu clientela. Incluido el control total sobre los datos recopilados.
Un mercado B2B, como wlw ("Wer liefert was") y EUROPAGES, por el contrario, le quitan mucho trabajo de encima, pero limitan la individualidad y sólo le permiten gestionar el sitio en una medida comparativamente baja.
De hecho, la decisión parece difícil, pero en realidad es bastante fácil: una tienda web y un mercado online no tienen por qué competir entre sí, sino que pueden ir de la mano. Los mercados B2B como wlw y EUROPAGES refuerzan su visibilidad en línea entre las empresas que figuran en ellos y facilitan a los compradores la búsqueda de proveedores. Los tratos comerciales pueden hacerse directamente con el vendedor: por teléfono, correo electrónico o su tienda web. Independientemente de que lance o no una tienda web, crear un perfil en un mercado B2B es una buena idea. Si el lanzamiento de una tienda web B2B propia merece la pena para su empresa, debe revisarse estratégicamente y considerarse con detenimiento, y los consejos mencionados pueden ofrecerle ayuda.