Los chatbots ya funcionan en el servicio de atención al cliente. Gracias a la inteligencia artificial (IA), sus habilidades se están afinando, haciéndolos aptos para tareas en el marketing B2B. Al mismo tiempo, están ganando aceptación y el diálogo entre personas y software se está convirtiendo en algo muy normal. Por tanto, las empresas deberían aprovechar esta oportunidad para generar clientes potenciales.

Los chatbots pueden hacer más que atención al cliente - y son aceptados
Muchas empresas recurren a personas de contacto digitales para su servicio de atención al cliente. Estos llamados chatbots son, gracias a la inteligencia artificial, capaces de entender y responder preguntas como personas reales, tanto por escrito como en la comunicación oral. Esto funciona tan bien que hoy en día se utilizan más que nunca. Según los especialistas de MobileMonkey, las ventas con chatbots en 2025 rondarán los 1,25 millones de dólares estadounidenses. En la misma publicación, también citan una previsión de Gartner. Este investigador de mercado estadounidense espera que, a finales de 2020, el 85% de la comunicación con los clientes se lleve a cabo mediante chatbots. Y una encuesta realizada por los desarrolladores de software de chat en directo Userlike descubrió que el 80 por ciento de las 415 personas encuestadas ya han chateado con un interlocutor digital.
Cómo pueden ayudar los chatbots en marketing
A la luz de la creciente presencia y aceptación de los chatbots, hay muchas oportunidades para ellos también en el marketing B2B. Por ejemplo, tienen sentido para los siguientes fines
- Generar clientes potenciales
- Impulsar las ventas
- Fomentar las conversiones
El chatbot marketing puede aprovecharse en varias estaciones del recorrido del cliente. Este método es especialmente eficaz durante las fases de investigación y toma de decisiones del cliente. En la práctica, los chatbots ofrecen su servicio como widgets de chat en los sitios web de las empresas o a través de servicios de mensajería, entre otros.
Los chatbots comunican campañas
Los chatbots pueden reforzar el éxito de una campaña de marketing. Por ejemplo, pueden desempeñar las siguientes funciones
- Hablan directamente con los clientes durante su visita a un determinado sitio de Internet y captan así una atención adicional.
- Durante el diálogo, llevan más o menos de la mano al cliente y le explican los productos o servicios de la empresa.
- Dependiendo del grupo objetivo, los chatbots crean un ambiente "personal" e inspiran la conversión.
Los chatbots responden a las preguntas más frecuentes
En el segmento B2B, a menudo existe una profunda necesidad por parte del cliente de explicaciones sobre los productos o servicios. Los bots especializados en preguntas frecuentes dan respuesta a preguntas estándar y liberan así de trabajo adicional a sus colegas humanos, que pueden así concentrarse en asuntos más complejos en la comunicación de servicio. Y los clientes obtienen una reacción rápida del bot. Por tanto, a menudo se evitan las largas colas. Esto permite una mayor satisfacción del cliente.
Ejemplos de la vida real: Bots de juego para aumentar el conocimiento de marca
El fabricante de licores Jägermeister amplió su marketing mix en 2017 para incluir el JämBot. Formaba parte de una campaña en Facebook, mediante la cual los usuarios podían enviar saludos y mensajes personales a sus amigos. Lo especial de esta promoción: los mensajes no se enviaban como texto o un gráfico, sino rapeados por los raperos alemanes Eko Fresh y Ali As.
De este modo, el chatbot marketing aumenta la popularidad de una marca y un producto de forma original. Gracias al corte óptimo y a la presentación entretenida, la promoción captó una gran atención entre el grupo objetivo de una forma casi lúdica.
Los chatbots abren oportunidades para la generación de clientes potenciales
Los clientes B2B valoran la comunicación directa y personal. Si se cumplen sus expectativas, aumenta su confianza en una empresa y se garantiza una conexión más fuerte. El chatbot marketing también es adecuado para este propósito y sirve para generar leads como resultado. He aquí tres ejemplos:
- En cuanto un usuario interesado hace clic en un anuncio, el chatbot inicia un chat con él. Gracias al Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), el chatbot suena como una persona real. A lo largo de la conversación, y basándose en las respuestas a preguntas predefinidas, el software identifica las necesidades del usuario. El usuario recibe entonces la información adecuada para captar su atención. Al mismo tiempo, el sistema recibe datos del usuario, que luego se utilizan para optimizar el recorrido del cliente.
- Un chatbot puede simplificar considerablemente el acceso a los sorteos y animar a los usuarios a participar. Presenta activamente las posibles respuestas a las preguntas del concurso mediante botones, lo apoya con vídeos cortos y, al final de la ronda, recoge los datos personales del participante. De este modo, se consigue otra pista más.
- Los chatbots temáticos ofrecen contenidos que aportan un valor añadido excepcional a los clientes. Esto tiene sentido para presentar nuevos productos o las últimas noticias. Por ejemplo, la pandemia de corona sería una ocasión para informar sobre la enfermedad en general, o sobre su impacto en las relaciones con los clientes y los procedimientos pertinentes dentro de la empresa.