Los responsables de la toma de decisiones B2B también recurren a YouTube para buscar nuevos activos para su empresa. Las PYME también deberían aprovechar esta tendencia para su vídeo marketing. Para ahorrarse los elevados costes de producción de un videógrafo profesional, las empresas pueden grabar sus propios vídeos a un precio relativamente asequible. He aquí algunos consejos sobre cómo conseguirlo.

La importancia de YouTube como plataforma publicitaria
En el negocio B2C, YouTube desempeña un papel destacado como plataforma publicitaria. Pero también en el marketing B2B, la red de vídeos está ganando importancia. La razón: cuando se trata de decisiones de compra por parte de las empresas, suelen estar en juego sumas elevadas. Por eso, los responsables individuales o las centrales de compra comprueban con precisión qué ofertas les resultan atractivas. En el curso de sus investigaciones, suelen recurrir a Internet y, naturalmente, también a YouTube. Esta plataforma es hoy el segundo motor de búsqueda del mundo.
Una encuesta realizada por Statista entre varios grupos de edad reveló que el 100% de los que tienen entre 14 y 19 años, así como el 96% de los que tienen entre 20 y 29 años, utilizan YouTube. Para las empresas B2B, estos grupos de edad son, en general, demasiado jóvenes para ser los objetivos principales, pero la encuesta también muestra que:
- el 86% de las personas de 30 a 39 años,
- el 77% de los que tienen entre 40 y 49 años,
- el 70% de los de 50 a 59 años y el
- y el 68% de los mayores de 60
utilizan la plataforma de vídeo. Esto subraya lo amplio que es su comportamiento de consumo en general. Y los hace automáticamente interesantes a efectos de marketing. De qué manera y con qué medidas puede descubrirse en los siguientes párrafos:

YouTube para empresas B2B: qué formatos tienen sentido
Si desea publicar vídeos en YouTube, necesita una cuenta. Que esto tenga sentido o no depende de su estrategia de marketing B2B. Si su empresa planea publicar sólo uno o unos pocos vídeos, los esfuerzos necesarios para ello no merecerán la pena. Un número manejable de vídeos puede colocarse más fácilmente en su propio sitio web o en plataformas alternativas como Facebook.
Si la estrategia incluye varios o frecuentes clips, entonces se recomienda un canal propio de la empresa para el marketing B2B en YouTube. Aquí se pueden publicar vídeos de todo tipo. Sin embargo, su producción también es siempre una cuestión de presupuesto. La creación del concepto, el rodaje, la posproducción... pueden resultar caros. Los videógrafos profesionales ofrecen una gran calidad, pero las pequeñas y medianas empresas no siempre pueden permitírselos.
Al mismo tiempo, puedes crear tu vídeo de marketing B2B por tu cuenta, para que resulte atractivo y esté bien orientado. Por ejemplo, con la ayuda de empleados que sepan grabar vídeos. Además, Internet ofrece programas gratuitos para editar vídeos.
He aquí algunos ejemplos de formatos que pueden realizarse a un precio relativamente asequible:
- Vídeos informativos: sirven para presentar empresas y sus ofertas. Por ejemplo, se puede utilizar a los directivos como presentadores. Estos vídeos se centran en determinados servicios o productos, mezclan escenas del día a día de los respectivos departamentos y permiten a los empleados decir algo. Estas secuencias rompen el vídeo, aportan autenticidad y credibilidad, y están listas con relativamente poco esfuerzo.
- Vídeos explicativos: se utilizan para mostrar lo que pueden hacer los productos o servicios de una empresa. Pueden incluir vídeos que presenten el funcionamiento de las máquinas. Si su funcionamiento tiene lugar a través de pantallas o si la atención se centra en el software, es posible recoger el contenido del monitor respectivo y presentarlo como los llamados screencasts en el vídeo. Para ello existen programas gratuitos. Si tiene sentido, una voz en off explica detalladamente lo que se muestra.
- Vídeos de entrevistas: se utilizan para preguntar a clientes satisfechos sobre sus experiencias con la empresa, sus productos o servicios. Para la entrevista en sí, no hace falta invertir grandes esfuerzos técnicos. Además, ofrece al entrevistado la posibilidad de potenciar su presencia, de modo que ambas partes se benefician del formato.
SEO para YouTube: cómo mejorar tu posicionamiento
El éxito del marketing B2B en YouTube no es posible sólo con vídeos. Se necesitan medidas de apoyo. Al fin y al cabo, como ya se ha mencionado YouTube es el segundo mayor motor de búsqueda. Para que las empresas aparezcan lo más arriba posible en la lista de resultados y, por tanto, por encima de sus competidores, se recomienda aprovechar la optimización de motores de búsqueda(SEO), como en Google. Pero ésta es sólo una opción para apoyar su propio marketing de vídeo B2B.
- Para una buena clasificación, el número de visitas no es el único factor decisivo. El tiempo de visualización también es importante. No se mide en función de vídeos individuales, sino de todo el canal. Por eso es esencial que cada vídeo esté diseñado para captar la atención de los espectadores durante el mayor tiempo posible. Y es importante que los clips ofrezcan un auténtico valor añadido. Puede tener sentido ofrecer primero un breve avance que explique lo que está por venir.
- Al igual que en Google, las palabras clave adecuadas también son útiles para el marketing B2B en YouTube. Las palabras clave no sólo deben aparecer en el título, según el análisis SEO, sino también en los nombres de archivo de los vídeos para que el algoritmo de YouTube las registre. También reconoce las etiquetas de YouTube que coinciden para asignar los vídeos a categorías. El resultado óptimo: los vídeos de marketing aparecen en el margen derecho como recomendaciones basadas en el contexto para otros vídeos similares.
- Las imágenes de previsualización deben ser ejemplos del contenido del vídeo y estar diseñadas en consonancia con el grupo objetivo. De ello depende una escena llamativa y colorida o un aspecto serio y profesional.
- Al final, el vídeo debe hacer referencia a vídeos propios y similares mediante una llamada a la acción. Esto anima al usuario a ver otros vídeos o a suscribirse al canal. Importante: el final debe ser lo suficientemente largo como para que el espectador tenga tiempo de reaccionar, es decir, de hacer clic en el enlace proporcionado.