Desde finales de 2022, el ChatGPT, basado en la inteligencia artificial (IA), está en boca de todos. Lea aquí cómo creen los expertos que puede utilizarse mejor en las empresas y qué riesgos conlleva su uso.

ChatGPT: qué es y cómo funciona el programa
La empresa estadounidense OpenAI ha desarrollado un chatbot, ChatGPT (Generative Pre-trained Transformer), que es un programa de lenguaje con inteligencia artificial (IA) -lo que alcanza una nueva dimensión de desarrollo tecnológico-. No sólo responde a todo tipo de preguntas en varios idiomas -respuestas asombrosamente parecidas a las reacciones humanas-, sino que también puede ser creativo. Puede componer canciones, redactar textos desde cero o escribir programas en varios lenguajes de programación.
Sin embargo, ChatGPT sólo se basa en textos con los que el programa ha sido entrenado hasta 2021. Por lo tanto, a partir de enero de 2023, no hay respuestas sobre la guerra en Ucrania: simplemente no sabe nada al respecto. E históricamente, no lo sabe todo. Por ejemplo, hay varias personalidades públicas de las que ChatGPT nunca ha oído hablar. Al mismo tiempo, el programa es absolutamente capaz de aprender. Analiza las conversaciones de las que forma parte y, con el tiempo, mejorará cada vez más a la hora de dar respuestas más realistas a las preguntas.
El público tiene acceso a ChatGPT desde noviembre de 2022. La versión básica es gratuita y seguirá siéndolo; en 2023 se lanzará una versión Plus de pago.
chatGPT para empresas: ¿una revolución para el marketing?
Las opciones de aplicación que ofrece el programa de chat son numerosas; también las empresas están probando ya las oportunidades que se les abren. Los chatbots convencionales ya se utilizan en los departamentos de atención al cliente de muchas empresas, pero las preguntas no estandarizadas suelen saturar los programas. Esto hace que el desarrollo de bots que se comporten de forma aún más realista y humana resulte extremadamente interesante para las empresas.
Además, ChatGPT puede aumentar la eficacia de las campañas de marketing, e incluso poner patas arriba todo el departamento de marketing. Según una encuesta de Sortlist (alemán), el 51% de los empresarios encuestados que cuentan con una reducción de plantilla utilizarían ChatGPT en lugar de un empleado en su departamento de marketing y relaciones públicas. Un 43% quiere utilizar ChatGPT como redactor de marketing.
Por ejemplo, es posible que un bot más avanzado pueda crear artículos por sí solo para el blog de una empresa, basándose en diversas fuentes y en línea con un sector. Podría servir de inspiración para contar historias, generar publicaciones en redes sociales o responder a publicaciones de otros usuarios. Su uso en email marketing es tan posible como la generación completamente autónoma de páginas de aterrizaje para campañas especiales de marketing. Y por último, pero no por ello menos importante, la redacción de descripciones de productos, así como la traducción y transcreación de contenidos a idiomas extranjeros lleva a ChatGPT sólo unos segundos.
Otras aplicaciones potenciales en las empresas
Más allá de la atención al cliente y el marketing, ChatGPT puede utilizarse para realizar muchas otras tareas en una empresa. Un área con un enorme potencial es el análisis de datos, cifras y estadísticas que pueden estar bajo la responsabilidad del personal de contabilidad financiera. Igual de posible es su uso con fines de formación o de gestión y transferencia de conocimientos internos. El bot también puede utilizarse con fines de investigación entre departamentos.
Riesgos de ChatGPT
ChatGPT dista mucho de estar totalmente maduro y conlleva una serie de riesgos. Por ejemplo, sus respuestas a las preguntas no son de confianza incondicional. Las referencias a veces son erróneas o no llevan a ninguna parte, la información proporcionada resulta ser en parte noticias falsas o tener contenidos basados en ideas extremistas. Los expertos también denuncian la escasa privacidad y las lagunas en la seguridad de los datos.