Elaborar una infografía lleva tiempo, pero merece la pena. Y es que el gráfico puede transmitir rápidamente información de forma entretenida. Aquí se explica con más detalle qué tipos de infografías existen, por qué son útiles como herramienta de marketing y qué hay que tener en cuenta durante su conceptualización.

La importancia de las infografías para el marketing
Una infografía es más que una simple visualización de datos. Ilustra conexiones complejas de forma compacta mediante una mezcla equilibrada de imágenes y texto, y guía al espectador a través de determinados temas de manera estructurada. En la era de Internet, los clientes potenciales están inundados de información. El resultado es que los usuarios a menudo se limitan a hojear largos textos en línea. Las infografías, en cambio, garantizan que el usuario asimile la mayor cantidad posible de contenido esencial, lo que las convierte en una eficaz herramienta de marketing.
Su éxito es especialmente prometedor cuando se comparten en las redes sociales. Según Venngage, las infografías gustan y se comparten tres veces más que otros contenidos, por lo que tienen más potencial para convertirse en virales. Una encuesta del portal muestra que las infografías son la forma de comunicación de contenidos más atractiva para el 41% de los profesionales del marketing.
Varios tipos de infografía
Las infografías pueden ilustrar la información de varias maneras. A menudo, son una mezcla de los siguientes tipos básicos:
- Gráficos para visualizar datos
- Cartografía para visualizar información espacial
- Líneas de tiempo para mostrar procesos o relaciones cronológicas
- Diagramas de flujo para visualizar procedimientos de trabajo
Cuándo utilizar infografías
Las infografías también son útiles para las pequeñas y medianas empresas B2B. Son una herramienta excelente para dar a conocer la marca, dirigir a los visitantes al sitio web de la empresa y posicionarla como experta. Las infografías pueden utilizarse en diversas situaciones. Son adecuadas para
- mostrar la empresa y sus procedimientos empresariales,
- presentar características u ofertas de productos,
- explicar asuntos complejos,
- ilustrar los pasos de un proceso,
- comunicar objetivos empresariales interna o externamente, y
- visualizar estadísticas.
Elaboración de infografías: aspectos a tener en cuenta
- Las infografías deben poder sostenerse por sí solas. Un gráfico que sólo tenga sentido en relación con un artículo no se compartirá en Internet.
- Una buena infografía debe provocar siempre un efecto "wow" y, siempre que sea posible, estar acompañada de datos entretenidos.
- Es importante mantener un lenguaje gráfico coherente con el diseño corporativo. Limite la infografía a unos pocos colores y tamaños de fuente.
- Elcontenido no debe ser demasiado pequeño: si el espectador tiene que ponerse primero las gafas para poder verlo todo, abandonará rápidamente la página. Recuerde que cada vez son más las personas que ven infografías en las pequeñas pantallas de sus teléfonos inteligentes. Si quieres que tu gráfico se comparta en las redes sociales, ten en cuenta los requisitos de formato de las respectivas plataformas.
- Las herramientas adecuadas pueden ayudar a elaborar infografías para la generación de prospectos B2B. Por ejemplo, la aplicación infogram.com es adecuada para un gráfico sencillo, o el sitio web easel.ly para crear infografías más complejas. Si no se ha preocupado antes por la comunicación gráfica de la información, puede contratar a una agencia para que realice el trabajo. Después de todo, la conceptualización y la ejecución gráfica de una infografía requieren mucho tiempo y suponen un reto.
Buenas prácticas: Infografía
Die Blutfabrik
La agencia muniquesa SZ Scala muestra cómo puede ser una infografía excelente. Desarrollaron la representación visual Die Blutfabrik para München Klinik gGmbH, que se publicó en la revista de salud Minga. La infografía de dos páginas muestra claramente cómo produce sangre el cuerpo, de qué está hecha y en qué consisten los grupos sanguíneos. Además, la visualización se complementa con información sorprendente, como por qué los mosquitos se sienten más atraídos por la sangre de unas personas que por la de otras.
Wir freuen uns sehr über die Goldauszeichnung beim #bestofcontentmarketing unserer Projekte Magazin "Minga" und die Infografik "Die Blutfabrik"??
— SZ Scala (@szscala) July 2, 2020
Ein großes Dankeschön an das SZ Scala-Team und Gratulation an unseren Kunden @muenchenklinik ?
#bcm2020 #szscala #szscalateam pic.twitter.com/9NrIFbdw41
La infografía ganó el premio Best of Content Marketing Award 2020 de oro. El jurado explicó su decisión con las siguientes palabras: "Una buena infografía debe proporcionar una verdadera transferencia de conocimientos; debe ser divertida de leer, fácil de entender y causar impresión. Y debe ser estética. Todo esto se puede encontrar en esta infografía".