Los códigos QR se encuentran hoy en día en todas partes, y estos cuadraditos se han convertido también en una herramienta de marketing consolidada. Aquí podrá conocer sus posibilidades de uso, sobre todo para el marketing móvil, y qué ejemplos de éxito le sirven de orientación.

¿Qué es un código QR?
Un código de respuesta rápida, conocido por su abreviatura código QR, es una versión bidimensional especial de un código de barras. Este código puede escanearse con las cámaras de los smartphones modernos, sin necesidad de aplicaciones adicionales. Normalmente, aparece entonces un enlace que lleva al usuario a información adicional sobre un producto o servicio.
El código QR se desarrolló en Japón a mediados de los 90, originalmente para la industria manufacturera. Hoy, estos patrones de forma cuadrada se han convertido en un elemento estándar, tanto en Internet como en medios impresos y carteles. Alrededor del 45% del grupo destinatario de la publicidad en todo el mundo utiliza o escanea un código QR al menos una vez al mes, como muestran los resultados del informe Digital Global Review Report 2023.
En la actualidad, los códigos QR son fáciles y asequibles de generar, e incluso pueden tener diseños personalizados: hay muchos proveedores de servicios que se pueden encontrar en Internet. Las empresas también pueden optar por ofertas especiales de suscripción. La versión de pago de ChatGPT ofrece a los usuarios la posibilidad de generar y descargar códigos QR a partir de un simple texto.
Cómo utilizar los códigos QR en marketing
El potencial de los códigos QR para el marketing móvil se descubrió hace sólo unos años, y su valor añadido es enorme. Debido al espacio limitado en casi todas las medidas publicitarias -desde carteles a pantallas digitales o folletos-, se pueden mostrar fácilmente, lo que es especialmente importante para B2B cuando los productos o servicios requieren más explicaciones.
La impresión de estos códigos también se ha impuesto en los envases de los productos. El código puede contener, por ejemplo, un enlace al manual de instrucciones. Sin embargo, los anunciantes deben tener en cuenta imprimir los códigos sólo en superficies que permitan escanearlos: las superficies de cristal espejado, por ejemplo, no son adecuadas.
La gran ventaja: sin tener que teclear nada en su smartphone, los consumidores interesados pueden ir directamente al producto tras escanear el código y hacer clic en el enlace correspondiente, u obtener información adicional sobre un producto o servicio. Ya sea al sitio web de la empresa, a una página de producto o a una página de aterrizaje especial con enlaces adicionales, fotos, vídeos u ofertas: las empresas pueden elegir adónde lleva el enlace. Los responsables, sin embargo, deben prestar atención a que el contenido respectivo esté optimizado para su visualización a través de dispositivos móviles.

Los códigos QR en las redes sociales
Los códigos QR también han triunfado en las redes sociales. Por ejemplo, hace tiempo que las empresas pueden compartir su perfil en Instagram mediante un código QR. Ahora la plataforma está probando una función con la que se pueden compartir publicaciones individuales a través de un código de este tipo. Ambas funciones son especialmente útiles para generar más tráfico.
Y en lo que respecta a WhatsApp Business, las empresas pueden generar códigos QR desde hace unos años, a través de los cuales los clientes potenciales o los clientes existentes pueden iniciar un chat directamente y sin esfuerzo. Durante este chat, por ejemplo, se pueden compartir enlaces a catálogos de productos. Estos códigos pueden imprimirse en los envases de los productos, las facturas o el material publicitario.
Buenas prácticas: estas son las empresas que se benefician del marketing con códigos QR
Aunque el campo del marketing con códigos QR es relativamente nuevo, varias empresas ya han cosechado éxitos con su uso:
- La cadena estadounidense de comida rápida Chick-fil-A aumentó el número de descargas de su aplicación móvil en un 14%, anunciando la aplicación con un código QR en pantallas digitales.
- L'Oréal Paris lanzó una campaña de códigos QR durante los mandatos de la pandemia Covid que permitía probar virtualmente varios artículos cosméticos antes de comprarlos. La promoción recibió críticas muy favorables en las redes sociales.
- Ya en 2010, Henkel añadió un código QR a cada envase de su marca de adhesivo Pattex: explicaba qué material es adecuado para utilizar con el producto correspondiente y qué hay que tener en cuenta al usarlo. Pattex se considera pionera en este segmento de marketing.