Según el Barómetro B2BEST, la disposición de mayoristas y fabricantes a invertir no cesa, a pesar de todas las presiones sobre los precios. El aumento de la eficiencia y la selección de los canales adecuados se señalaron como los mayores retos. Lea aquí cuáles son las oportunidades de marketing B2B que más se aprovechan.

Barómetro B2BEST: explicación y puntos centrales en 2022
Los resultados del sexto Barómetro B2 BEST (alemán), que ilustra los temas que marcan tendencia en las operaciones mayoristas y B2B, muestran que Marketing B2B se considera importante, pero las empresas se enfrentan a numerosos retos.
El tema central de la encuesta actual, en la que participaron 130 directivos de empresas B2B responsables de ventas, marketing, desarrollo empresarial, digitalización o comercio electrónico, fue la experiencia con diversas oportunidades de marketing y comunicación, así como su medición del éxito.
Aumente su visibilidad ante su público objetivo y muestre su oferta de productos en línea creando un perfil gratuito en wlw.
A pesar de la subida de precios: se sigue invirtiendo en marketing B2B
Al igual que en otros departamentos, la inflación del segundo trimestre de 2022 está suponiendo un gran reto. Por ejemplo, las tarifas de reserva de espacios publicitarios y otras actividades han aumentado considerablemente en comparación con el año pasado. Es más, el 90% de los encuestados también han subido sus propios precios. Queda por ver si esto tendrá un impacto negativo o no. Pero, en general, aproximadamente un tercio ha declarado que las ventas han sido altas hasta la fecha.
La incertidumbre económica se deja sentir en todas partes, pero la disposición a invertir en actividades de marketing sigue siendo alta y comparable a la del primer trimestre de 2022. Hay una razón para ello: el 89% de las empresas concede a su marketing B2B una prioridad alta o máxima, según la encuesta. Solo las inversiones en medios sociales y prevención del fraude han mostrado un ligero descenso.
Los mayores retos: aumentar la eficacia y seleccionar los canales adecuados
Además del limitado presupuestolas empresas que participaron en la encuesta mencionaron otros retos. A saber, la selección de los canales adecuados, así como el aumento de la eficiencia en todos los canales. Al fin y al cabo, sólo en un tercio de las empresas, como señalaron los participantes en la encuesta, se establece sistemáticamente una medida del éxito en función de qué canal funciona mejor. Y esto es así a pesar de que cuatro de cada cinco responsables son absolutamente conscientes de la relevancia de esta medida. Pero sobre todo la gran cantidad de tiempo necesario (33%) y la falta de personal (27%) impiden ponerla en práctica.
En definitiva, el tema de aumentar la eficiencia en todos los canales es un problema para casi dos tercios de las empresas encuestadas. Esto se refiere a la cuestión de qué parte del presupuesto global debe asignarse a qué canales. Las herramientas de automatización del marketing podrían maximizar esta eficiencia, pero incluso entre las empresas mayoristas, sólo un tercio de ellas aprovecha realmente este tipo de soluciones de software. En cambio, otro tercio ha invertido en este ámbito en los últimos meses.

Las 10 principales oportunidades de marketing y comunicación en B2B
¿De qué canales estamos hablando? ¿Dónde tienen lugar las actividades de marketing digital en el segmento B2B? El Barómetro B2BEST ha investigado estas cuestiones y enumera las numerosas oportunidades de marketing y comunicación que utilizan mayoristas y fabricantes. Estas son las 10 principales:
1. El propio sitio web de la empresa (83%)
2. Redes sociales (73%)
3. Marketing por correo electrónico / Boletín de noticias (71%)
4. SEA y SEO (60%)
5. Marketing de contenidos (66%)
6. Tienda online (66%)
7. Campañas / Páginas de destino (66%)
8. Blog de empresa (58%)
9. Generación de clientes potenciales a través de contenidos a los que sólo se puede acceder mediante registro, como libros blancos o libros electrónicos (53%)
10. Aplicación de la empresa (52%)