Aquellas que han adoptado la digitalización como modelo de negocio o que fabrican dispositivos médicos especiales están, en conjunto, resistiendo con éxito la crisis corona. Estas cinco empresas son solo algunas de las grandes triunfadoras de la pandemia.

Varias industrias se benefician de la crisis corona
Muchas industrias están sufriendo pérdidas masivas debido a la crisis de la corona. Algunas, sin embargo, se han beneficiado de la pandemia. Las empresas de biotecnología y tecnología médica han registrado importantes plusvalías. La industria del envasado y los proveedores de servicios de entrega de paquetes también han registrado una demanda extremadamente fuerte. El sector minorista de la alimentación, por su parte, registró un fuerte crecimiento de las ventas, sobre todo al principio de la crisis.
La asociación sectorial Bitkom estima que la digitalización en Alemania experimentará un enorme impulso, lo que significa que las empresas de TI y telecomunicaciones, por ejemplo, podrán beneficiarse. Los servicios en línea de todo tipo, sobre todo, han tenido más demanda que nunca desde el estallido de la pandemia. Las empresas tecnológicas que facilitan el trabajo desde casa están actualmente muy solicitadas.
Estas 5 empresas B2B son ganadoras de la corona
1. Dropbox
El servicio estadounidense de almacenamiento en línea Dropbox ha logrado su primer beneficio trimestral gracias al auge del home office durante la crisis corona. La empresa obtuvo unos 36,5 millones de euros en negro tras unas pérdidas de 6,86 millones de euros en el mismo trimestre del año anterior. Las ventas se dispararon un 18%, hasta 405 millones de euros. Los nuevos clientes B2B proceden principalmente de los sectores de la sanidad, la educación y los seguros. La empresa espera también en el futuro un 40% más de clientes que antes del brote de coronavirus.
2. Lenovo
El fabricante de ordenadores Lenovo registró un crecimiento significativamente mayor en el primer trimestre de 2020. Solo en el área de B2B, las ventas tanto en la división de ordenadores de sobremesa como en la de portátiles se dispararon un 80%, un aumento superior a la media en comparación con el mercado general de ordenadores B2B. Al igual que Dropbox, Lenovo cuenta con un viento de cola a largo plazo de la crisis de la corona gracias a la digitalización de las escuelas y la construcción de centros de datos.
3. Dräger
La empresa de tecnología médica y de seguridad Dräger está obteniendo beneficios sobre todo gracias a la fuerte demanda de equipos respiratorios durante la crisis corona. Pero también las mascarillas faciales, los consumibles, los dispositivos de monitorización de pacientes y los equipos de anestesia están registrando un aumento de la demanda. En el primer trimestre de 2020, la empresa registró una entrada de pedidos de 1.400 millones de euros, más del doble que en el mismo periodo del año anterior.
4. TeamViewer
TeamViewer GmbH permite la supervisión remota de sistemas. La empresa ofrece software de mantenimiento remoto para compartir pantallas, videoconferencias, transferencias de archivos y VPN. Se ha beneficiado principalmente del auge de la oficina en casa, desencadenado por la pandemia de la corona. En el primer trimestre de 2020, la empresa con sede en Suabia batió récords tanto de ventas como de resultados. Los objetivos de ventas fijados para el año en curso han saltado de 430 millones a 450 millones de euros. A principios de junio de 2020, las acciones habían alcanzado un máximo histórico.
5. CompuGroup
El proveedor de software CompuGroup, especializado en el suministro a consultas médicas y farmacias, apenas ha visto carga de trabajo para su negocio durante la crisis corona. Pero al contrario: a medio plazo, la empresa prevé unas posibilidades de crecimiento significativamente mayores debido al enorme aumento de la voluntad de interconectar digitalmente el sector sanitario provocado por la pandemia. A mediados de mayo de 2020, las acciones registraron un máximo histórico.