Una de cada tres start-ups lanzadas hoy tiene un propósito centrado en la sostenibilidad. Aquí se exponen las ideas que han surgido en los ámbitos de la logística y el abastecimiento, así como algunos datos interesantes sobre las empresas emergentes ecológicas.

Empresas emergentes ecológicas: datos y cifras
Casi una de cada tres start-ups creadas en 2021 contribuye a la sostenibilidad ecológica o social. Esta es una de las conclusiones del Green Startup Monitor 2021 (en parte en alemán), que también ofrece información adicional interesante:
- Para más de tres cuartas partes de todas las start-ups, el impacto ecológico y social de sus acciones desempeña un papel importante en su estrategia empresarial.
- Sólo el 16% de las start-ups sostenibles puede contar con capital riesgo, mientras que el 42% desearía este tipo de apoyo financiero.
- Además de la financiación, que supone un reto para casi la mitad de los empresarios, los mayores desafíos son las ventas (63%) y el desarrollo de productos (46%).
Las start-up ecológicas se han establecido en varias ramas. De los 509 participantes en la encuesta, el 22% se dedica a las tecnologías de la información y la comunicación, el 11% a la alimentación y la nutrición y el 10% a los bienes de consumo. Alrededor del 2% han desarrollado ideas innovadoras y ecológicas en logística.
Cinco ejemplos de start-ups sostenibles en logística y aprovisionamiento
En las áreas de logística y aprovisionamiento, numerosas start-ups han lanzado varias ideas interesantes en los últimos años. Estas ideas se centran en al menos uno de los 17 objetivos que sirven para lograr un desarrollo sostenible global a nivel económico, social y ecológico. He aquí 5 ejemplos:
1. cirplus: mercado de residuos reciclados y plásticos
cirplus GmbH ha desarrollado una plataforma en línea para el comercio mundial de residuos plásticos y reciclados. Su objetivo es ofrecer a vendedores y compradores de los sectores de los residuos, el reciclado y el plástico un mercado central que ofrezca ventajas financieras y simplifique el proceso comercial, a veces complicado y abrumador. cirplus ganó en la categoría de empresa emergente en la 15ª edición de los premios Greentech.
2. Citkar: bicicleta eléctrica como vehículo utilitario
La start-up Citkar desarrolla conceptos de movilidad eficientes y, sobre todo, sostenibles. El primer vehículo, el Loadster, es una fusión de bicicleta eléctrica y vehículo utilitario, pensado para el transporte de última milla. Una solución de movilidad ecológica que supera en sostenibilidad a otros vehículos eléctricos gracias a sus baterías más pequeñas y su menor peso. Los repartidores también ahorran tiempo, ya que pueden utilizar los carriles bici y aparcar las bicicletas en la acera.
3. CO2OPT: gestión de neumáticos para flotas
Las empresas de transporte pueden confiar en la plataforma CO2OPT, basada en IA, para ahorrar hasta un 10% en costes de combustible y emisiones de carbono gracias a la optimización de los contratos de gestión de neumáticos. A partir de datos telemáticos, la start-up genera escenarios de uso de los vehículos y los compara con los perfiles de 11.000 neumáticos almacenados en una completa base de datos de fabricantes. De este modo, una empresa de transporte puede elegir los neumáticos que mejor se adapten a las operaciones diarias de sus vehículos.
4. AFTS: examen de las cadenas de suministro sostenibles
La start-up AFTS ayuda a las empresas con su solución de software como servicio basada en blockchain a hacer transparentes sus cadenas de suministro, analizar los riesgos de cumplimiento y rastrear los productos hasta su origen, con el objetivo de cumplir los requisitos de la Ley alemana sobre las obligaciones de diligencia debida de las empresas en las cadenas de suministro (Lieferkettensorgfaltspflichtengesetz). Con esta solución, las empresas pueden documentar y garantizar la sostenibilidad ecológica y ética de sus rutas de producción y comercio de cara a los consumidores, el público y los socios.
5. sustainabill: plataforma en la nube para departamentos de Compras
La plataforma en la nube de sustainabill ayuda al departamento de Compras a garantizar el cumplimiento de la Ley alemana sobre Obligaciones de Diligencia Debida Corporativa en las Cadenas de Suministro y la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), así como a garantizar la sostenibilidad dentro de la cadena de suministro. Para lograrlo, la start-up ha desarrollado una plataforma en la nube para automatizar los procesos de principio a fin. La plataforma ayuda a analizar y priorizar los riesgos y, a continuación, recomienda medidas preventivas y correctoras.
1,3 millones de compradores profesionales le están esperando
Presente su gama de productos en línea a los compradores y asegúrese de que su empresa sea visible para las personas adecuadas. Amplíe su presencia en Internet con un perfil gratuito en wlw.
Cinco ejemplos de start-ups sostenibles de logística y aprovisionamiento
En los ámbitos de la logística y el aprovisionamiento, numerosas start-ups han lanzado en los últimos años diversas ideas interesantes. Estas ideas se centran en al menos uno de los 17 objetivos que sirven para lograr un desarrollo sostenible global a nivel económico, social y ecológico. He aquí 5 ejemplos:
1. cirplus: mercado de residuos reciclados y plásticos
cirplus GmbH ha desarrollado una plataforma en línea para el comercio mundial de residuos plásticos y reciclados. Su objetivo es ofrecer a vendedores y compradores de los sectores de los residuos, el reciclado y el plástico un mercado central que ofrezca ventajas financieras y simplifique el proceso comercial, a veces complicado y abrumador. cirplus ganó en la categoría de empresa emergente en la 15ª edición de los premios Greentech.
2. Citkar: bicicleta eléctrica como vehículo utilitario
La start-up Citkar desarrolla conceptos de movilidad eficientes y, sobre todo, sostenibles. El primer vehículo, el Loadster, es una fusión de bicicleta eléctrica y vehículo utilitario, pensado para el transporte de última milla. Una solución de movilidad ecológica que supera en sostenibilidad a otros vehículos eléctricos gracias a sus baterías más pequeñas y su menor peso. Los repartidores también ahorran tiempo, ya que pueden utilizar los carriles bici y aparcar las bicicletas en la acera.
3. CO2OPT: gestión de neumáticos para flotas
Las empresas de transporte pueden confiar en la plataforma CO2OPT, basada en IA, para ahorrar hasta un 10% en costes de combustible y emisiones de carbono gracias a la optimización de los contratos de gestión de neumáticos. Basándose en datos telemáticos, la start-up genera escenarios de uso de los vehículos y los compara con los perfiles de 11.000 neumáticos almacenados en una completa base de datos de fabricantes. De este modo, una empresa de transporte puede elegir los neumáticos que mejor se adapten a las operaciones diarias de sus vehículos.
4. AFTS: examen de las cadenas de suministro sostenibles
La start-up AFTS ayuda a las empresas con su solución de software como servicio basada en blockchain a hacer transparentes sus cadenas de suministro, analizar los riesgos de cumplimiento y rastrear los productos hasta su origen, con el objetivo de cumplir los requisitos de la Ley alemana sobre las obligaciones de diligencia debida de las empresas en las cadenas de suministro (Lieferkettensorgfaltspflichtengesetz). Con esta solución, las empresas pueden documentar y garantizar la sostenibilidad ecológica y ética de sus rutas de producción y comercio de cara a los consumidores, el público y los socios.
5. sustainabill: plataforma en la nube para departamentos de Compras
La plataforma en la nube de sustainabill ayuda al departamento de Compras a garantizar el cumplimiento de la Ley alemana sobre Obligaciones de Diligencia Debida Corporativa en las Cadenas de Suministro y la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), así como a garantizar la sostenibilidad dentro de la cadena de suministro. Para lograrlo, la start-up ha desarrollado una plataforma en la nube para automatizar los procesos de principio a fin. La plataforma ayuda a analizar y priorizar los riesgos y, a continuación, recomienda medidas preventivas y correctoras.