Un relanzamiento de marca integral debe hacer que el producto o servicio ofrecido resulte atractivo para los nuevos grupos objetivo. También en el segmento B2B se han llevado a cabo este tipo de renovaciones en numerosas ocasiones, y a continuación encontrará tres ejemplos de éxito.

Realinear la marca mediante un relanzamiento
Cuando se trata de un relanzamiento de marca, también conocido como rebranding, estamos hablando de una reelaboración y un nuevo posicionamiento de una marca en el mercado. Esto suele afectar al diseño visual del logotipo de la marca y a todo el mundo de la marca, así como a la comunicación hacia los clientes y a la modernización o mejora del producto o servicio.
Un relanzamiento de marca de este tipo es una empresa enorme. Desde la idea hasta la conceptualización, desde la estrategia adecuada hasta la ejecución, pasando por unas relaciones públicas y una publicidad exhaustivas, el camino es largo y requiere mucho personal y apoyo financiero. Al mismo tiempo, siempre existe el riesgo de que el relanzamiento no consiga el efecto deseado. Si el cambio que ha planeado para su marca no toca la fibra sensible adecuada, no se llegará al nuevo grupo objetivo al que se dirige la publicidad, y su empresa puede incluso perder clientes en ciertos casos.
Por tanto, debe haber buenas razones para relanzar una marca. En primer lugar, las pérdidas de ventas son una buena razón para un nuevo posicionamiento. Pero los problemas de imagen, las fusiones de empresas o la entrada en nuevos grupos objetivo o nuevos mercados (internacionales) también pueden ser motivos para un relanzamiento de marca.
Muchas empresas han aceptado el reto y han reposicionado con éxito su(s) marca(s). En el segmento B2B, se incluyen los tres ejemplos siguientes de relanzamientos de marca de mayor éxito:

3 marcas y sus exitosos relanzamientos
1. MAN Truck & Bus
MAN Truck & Bus emprendió un relanzamiento en 2016 con el objetivo de desarrollar una marca estratégica, centrada en el producto y más orientada al cliente. Hasta entonces, MAN se consideraba exclusivamente un fabricante de camiones. El enfoque de la empresa para el relanzamiento de la marca debería, por tanto, orientar a la empresa en la dirección de ser un proveedor de soluciones de transporte inteligentes.
En un proceso a largo plazo, se desarrollaron nuevos principios rectores de la marca. Bajo el lema "Simplificar el negocio", la empresa quería destacar lo fácil que resulta colaborar con MAN y cómo sus productos y servicios simplifican el trabajo diario. Lo más destacado: el relanzamiento se afianzó primero internamente antes de trasladarse al público. MAN Truck & Bus fue galardonado con el primer premio Marken-Award 2019 en la categoría "Mejor relanzamiento de marca".
2. SCHWARTE PROCESSING
La empresa SCHWARTE PROCESSING es especialista en la fabricación de contenedores de procesamiento para alimentos líquidos y sustancias sensibles. Debido a una fusión de empresas y al lanzamiento de una nueva marca paraguas en 2015, era necesario desarrollar una apariencia de marca uniforme. Por ello, la empresa emprendió un relanzamiento integral de la marca. Se cambió el diseño corporativo, se crearon nuevos folletos y hojas de venta y se rediseñó el sitio web. Posteriormente, SCHWARTE anunció el relanzamiento con un concepto de feria comercial, en interacción con innovaciones de producto. El relanzamiento tuvo un efecto positivo en la fidelidad de los clientes y en la posición de la empresa en los motores de búsqueda.
3. RIEGLER & Co. KG
RIEGLER & Co. KG, de Bad Urach (Alemania), opera en el sector de la compresión de aire y la neumática. En este sector predominan las ideas racionales, una dura pugna de precios y una fuerte competencia. La comunicación de los distintos proveedores era, según el Director Gerente Philipp Wacker, intercambiable. La empresa quería diferenciarse en este entorno. Por ello, RIEGLER reposicionó la marca y situó la idea de servicio en el centro del escenario. La empresa aparece ahora como un buscador de soluciones para sus clientes y sitúa este posicionamiento por encima de servicios puramente racionales como la entrega rápida o un alto nivel de diversidad de productos.
A nivel de comunicación, los responsables eligieron un tono de voz emocional y describieron a la empresa como "hacedora". La imagen de marca recibió un diseño más fresco y moderno. Ante todo, el nuevo posicionamiento era una medida estratégica para garantizar la viabilidad futura de la marca. Se notó un aumento medible del retorno de la inversión, según el nivel directivo; sin embargo, aún es pronto para sacar conclusiones definitivas.