El Digital Mittelstands-Award (DIMA) presenta proyectos digitales ejemplares de empresas medianas de la región DACH. El jurado está compuesto por seis miembros que ya han demostrado su excelente competencia digital, y el Dr. Holger Schmidt es uno de ellos. El antiguo periodista económico se centra intensamente en los temas de la economía de plataformas y la inteligencia artificial (IA) e investiga nuevos modelos de negocio digitales.

En esta entrevista, el experto digital revela cómo las medianas empresas pueden beneficiarse concretamente de la IA, qué hay detrás del Plattform-Index y por qué está entusiasmado con DIMA.
Dr. Schmidt, usted imparte clases sobre transformación digital en la Universidad Técnica de Darmstadt. ¿No debería estar este tipo de contenidos mucho más extendido, si se echa un vistazo a lo lenta que es la digitalización en Alemania, al menos antes del coronavirus? Los expertos digitales nunca han estado tan solicitados en el mercado laboral..
Hoy en día, hay muchas carreras centradas en la economía digital; informática sobre todo, o ingeniería mecánica. Mi enseñanza, sin embargo, se centra sobre todo en el área de los modelos de negocio digitales, es decir, cómo los fundadores pueden aprovechar la tecnología para crear una empresa o cómo pueden aplicarse esos modelos de negocio en las empresas tradicionales. Y, de hecho, la oferta educativa en este ámbito sigue siendo muy limitada en Alemania.
Para muchas empresas medianas, la digitalización significa ante todo automatización. En su opinión, ¿se trata de eso?
Si se automatiza, básicamente se está optimizando lo que ya existe. Pero esto no da a una empresa una ventaja competitiva decisiva. Los cambios en la cima de un mercado no se han basado en el uso exclusivo de nuevas tecnologías en los últimos 20 años, en términos generales, sino en un modelo de negocio bien meditado que integra inteligentemente la oportunidad de un mayor desarrollo digital. Amazon, por ejemplo, no ha basado su liderazgo mundial en un determinado producto de destreza técnica, sino en un modelo de negocio basado en plataformas.
Para las medianas empresas del segmento B2B, a menudo surge la pregunta de si se debe invertir en la creación de una tienda online propia o si es mejor utilizar una plataforma como mercado online. ¿Qué sugeriría usted?
Las dos cosas pueden ir de la mano. Pero si se ignoran las plataformas como proveedoras de un producto, se está cerrando el acceso a nuevos mercados que no pueden ser cubiertos por una tienda online. Por ejemplo: alrededor del 40% de los proveedores que aparecen en el mercado alemán de Amazon son de China. Utilizan la economía de plataformas para poder vender productos del extranjero.

dr. Holger Schmidt, profesor de la Universidad Técnica de Darmstadt
Usted ha desarrollado el Plattform-Index. Explíquenos brevemente en qué consiste.
Las plataformas son actualmente el modelo de negocio digital dominante. Seis o diez de las empresas con más éxito del mundo trabajan de esta manera. El Plattform-Index es el intento económico de mostrar la superioridad de este modelo de negocio en bolsa. Abarca las acciones de 15 empresas de este tipo. En los últimos cinco años, este índice ha crecido más de un 300%.
Hoy también hemos creado el fondo de acciones "The Original Platform Fund" basado en esto, que solo tiene en cartera empresas cotizadas que operan su propia plataforma.
Uno de sus puntos centrales es el tema de la inteligencia artificial. Incluso afirma que esta tecnología puede hacer que los ferrocarriles alemanes sean más puntuales, algo que nadie ha conseguido hasta la fecha. ¿Cómo puede una empresa mediana beneficiarse concretamente de la IA?
Hay muchos enfoques, aunque la inteligencia artificial apenas ha superado la fase de proyecto piloto. Por ejemplo, la IA tiene un enorme potencial en el ámbito de la automatización de procesos, concretamente en la minería de procesos (alemana), o en el control de calidad para determinar los productos defectuosos. Es más, se puede hacer que las máquinas sean más inteligentes utilizando IA, que entonces determinen de antemano cuándo tendrán un defecto, es decir, en el ámbito del mantenimiento predictivo (alemán). Esto, a su vez, abre nuevos modelos de negocio como los equipos como servicio (EaaS), por los que los sistemas de producción o las máquinas no se compran, sino que un proveedor da acceso a ellos a cambio de una cuota.
Usted lleva años investigando nuevos modelos de negocio digital. Aparte del EaaS, ¿cuáles son actualmente los desarrollos más interesantes? ¿Están esperando en la línea de salida nuevos modelos disruptivos que no sólo prometan mejoras a pequeña escala, sino que también ofrezcan un verdadero valor añadido?
En general, la economía de plataformas también está ganando importancia en otros sectores, como la movilidad, el sector inmobiliario, la sanidad o la educación. La mencionada forma de pensar "as-a-service" es actualmente el modelo de negocio más interesante. En la industria automovilística están ocurriendo muchas cosas, por ejemplo, en el ámbito de las suscripciones. En el futuro, también es imaginable que tengamos servicios con la ayuda de coches autónomos.
¿Hay tendencias digitales que estén sobrevaloradas?
No estoy seguro de que la tecnología blockchain pueda cumplir todas las promesas que se le han atribuido en los últimos años. Las áreas de aplicación realmente necesarias son algo que no veo en la vida real hasta la fecha.
Usted es miembro del jurado de los Digital Mittelstands-Awards 2021 gracias a su experiencia en temas de digitalización en la economía y la vida laboral. ¿Qué espera de este concurso?
A menudo se dice que las medianas empresas no están muy avanzadas en materia de digitalización. Pero en ellas se esconde un enorme potencial de innovación, que ojalá se ponga de relieve en este certamen. En cualquier caso, espero muchas ideas digitales creativas.