Las ventas de publicidad móvil están por las nubes. No es de extrañar, al fin y al cabo, cada vez se utilizan más aplicaciones en teléfonos inteligentes y tabletas, incluso en el contexto empresarial. Aquí se explica cómo hacer marketing optimizado para móviles y ahorrar costes al mismo tiempo.

Las ventas con publicidad móvil en línea se disparan
El mobile first es desde hace tiempo un enfoque estándar entre los anunciantes, también en Alemania. Así lo demuestran las ventas generadas por la publicidad móvil. En 2015, estas ascendieron a unos 1.500 millones de euros, y solo siete años después, en 2022, la industria alemana registrará unas ventas de hasta 6.800 millones de euros. Según el pronóstico de PwC (alemán), las cifras en 2027 casi alcanzarán la marca de los 10.000 millones de euros. El volumen de ventas absoluto en el ámbito de la publicidad móvil ya superó al de la publicidad en línea fija en 2021.
Por tanto, para destacar entre la competencia, cada vez es más importante sacar el máximo partido al presupuesto destinado a la publicidad móvil: llegar al mayor número posible de personas del grupo objetivo y evitar una elevada pérdida por dispersión.

Centrarse en el grupo de usuarios gracias al retargeting móvil
La publicidad móvil consiste sobre todo en los clásicos banners publicitarios que aparecen en smartphones y tabletas. En este caso, a veces menos es más. Los usuarios que se ven bombardeados por una gran cantidad de anuncios de una empresa se sienten rápidamente molestos, lo que provoca una experiencia de usuario poco ideal. Por tanto, los anuncios deben ser siempre pertinentes y oportunos.
Son especialmente pertinentes cuando los usuarios ya han mostrado interés por un producto o servicio. Esto puede determinarse mediante el retargeting móvil; en otras palabras, siguiendo los movimientos de un usuario en un sitio web que esté visitando. Gracias a este mecanismo de seguimiento, los profesionales del marketing pueden saber, por ejemplo, de qué sitio web procede el usuario, qué páginas se visitan con más frecuencia, cuánto tiempo se permanece en una página concreta y cuándo es posible que se realicen compras.
En el mejor de los casos, el visitante vuelve a acceder a la página visitada anteriormente y realiza la acción deseada por los anunciantes, como comprar. Un minorista de comercio electrónico puede, por ejemplo, utilizar anuncios móviles de retargeting para recordar a los visitantes de Internet los productos que vieron en un momento dado pero no compraron.
En comparación con los métodos publicitarios convencionales, los anuncios móviles de retargeting son una solución asequible para comunicarse con el grupo objetivo, ya que no se malgastan recursos monetarios en usuarios que no son el comprador objetivo.
Esta tecnología también funciona con el uso de apps. Con el marketing in-app y el retargeting, los profesionales del marketing pueden reactivar a visitantes anteriores en otras aplicaciones, con el objetivo de que vuelvan a interesarse por una oferta de producto determinada y personalizada en la propia aplicación.
Listas negras y blancas
Otra opción para afinar la segmentación en la publicidad móvil son las listas negras y blancas, también conocidas como blacklists y whitelists. Gracias a estas listas, los anunciantes pueden definir en qué páginas aparece su publicidad y en cuáles no.
Los sitios web que aparezcan en una lista negra no mostrarán los anuncios. Esto es útil para cuando ciertos temas o ciertos contextos no deben asociarse con el producto o servicio que se anuncia. Las listas blancas limitan aún más la aparición de anuncios: los banners sólo aparecerán en los sitios web incluidos en la lista. De este modo, se afina aún más el grupo objetivo, lo que se traduce en una menor pérdida por dispersión y, por tanto, puede ahorrar mucho del presupuesto de la empresa.