COMUNICADO DE PRENSA
COMUNICADO DE PRENSA

Encuesta actual de Visable:
PYME en la tríada de la crisis: costes energéticos, inflación y escasez de personal cualificado

- Las empresas siguen en modo crisis
- Esperanza: más del 10% de las PYME declaran haber aumentado su facturación

Hamburgo/París, 10 de mayo de 2023 - En 2023, la crisis económica deprime aún más el ánimo de las pequeñas y medianas empresas. Esto significa que ahora es la amenaza más fuerte entre las crisis superpuestas, habiendo estado a la par con el miedo a la guerra en un nivel más bajo en 2022. El miedo a la guerra sigue en un nivel alto, pero está descendiendo significativamente y ahora comparte espacio con los ciberataques como la segunda amenaza más fuerte. Este es el resultado de una encuesta realizada por el instituto de estudios de opinión YouGov por encargo del operador de plataformas B2B Visable. Las expectativas de futuro también siguen siendo negativas. Más responsables de las PYME esperan que las crisis sean mucho más frecuentes. Pero también hay un rayo de esperanza: Un número significativamente menor de PYME informa de una caída del volumen de negocio, y más del 10 por ciento de las PYME registran incluso un aumento.


Aproximadamente el 30 por ciento de los encuestados ve la crisis económica como una amenaza para las actividades comerciales de su empresa. La tríada formada por el aumento de los costes energéticos (34%), la inflación (33%) y la escasez de trabajadores cualificados (29%) es actualmente la mayor carga para las empresas francesas, alemanas, austriacas y suizas. Por segunda vez consecutiva, el coste de la energía es el principal problema. El peso de la inflación y de la escasez de mano de obra cualificada aumenta claramente de un año a otro, mientras que el aumento de los precios de las materias primas y los problemas de la cadena de suministro ejercen mucha menos presión sobre la economía que hace un año.

Con el ahorro de energía a través de la crisis

Los escenarios de crisis mencionados siguen teniendo un impacto concreto en las cifras empresariales. Más del 50 por ciento de las empresas se ven afectadas por pérdidas de facturación. Sin embargo, el año pasado todavía era más del 10 por ciento de los responsables encuestados los que afirman ahora que la facturación de su empresa incluso ha aumentado desde principios de 2022. ¿Son signos de una mayor capacidad de recuperación? Probablemente sí, porque cada vez más PYME toman medidas de precaución. Ahorrar energía es el lema. De entrada, los esfuerzos correspondientes encabezan el amplio catálogo de medidas con un 31%. Sandra Yönter, Vicepresidenta de Marketing y Directora General de Visable International, se muestra prudentemente optimista a la vista de las numerosas iniciativas: "La situación sigue siendo grave, pero las pequeñas y medianas empresas están aceptando y superando activamente los enormes retos. Para seguir perseverando y salir fortalecidas de la crisis, necesitan mejores condiciones marco. Aquí es donde la política es necesaria.

Energía, burocracia, digitalización: nuevas y conocidas exigencias de las PYME a los políticos

Cuando se trata de energía, el zapato aprieta. No sólo por los costes, sino también por la gran incertidumbre sobre el suministro futuro. Aunque se ha evitado el escenario de horror de un invierno sin gas ni electricidad, la demanda de una mayor seguridad del suministro energético se intercala entre los dos "clásicos" empresariales de reducir la burocracia y bajar los impuestos. En este contexto, llama la atención la fuerte caída del deseo de una mayor cooperación europea. Hasta finales del año pasado los Estados de la UE no resolvieron su disputa sobre la manzana de la discordia, el tope del precio del gas, y desde el 15 de febrero está en vigor el llamado mecanismo de corrección del mercado. ¿Llegó demasiado tarde la decisión y el mecanismo está resultando ineficaz? En cualquier caso, se ha perdido la confianza: La demanda de una mayor cooperación a nivel europeo disminuye. Por otro lado, la necesidad de una mejor infraestructura digital sigue siendo alta. La importancia de la demanda de medidas más duras contra el cambio climático y la inversión en protección del medio ambiente ha descendido notablemente. Ahora sólo ocupa el quinto lugar en la lista de medidas políticas deseadas.


Comparación internacional: Francia se sale de lo corriente

La elevada inflación y el aumento del coste de la energía también preocupan. Encuestas paralelas realizadas por YouGov muestran que estas dos áreas problemáticas suponen la mayor amenaza para el éxito empresarial en Francia, Austria y Suiza, y que se contrarrestan con mayor frecuencia con medidas de ahorro energético. Mientras que en Alemania (35%) y Austria (38%) ha aumentado notablemente la preocupación por la escasez de trabajadores cualificados y de mano de obra, en Suiza y Francia ha disminuido notablemente. Debido a su política familiar, Francia entra con retraso en las turbulentas aguas del cambio demográfico. Las violentas protestas contra el aumento de la edad de jubilación son prueba de la aguda agitación política interna. Entre los tres países de la UE incluidos en la encuesta, Francia también destaca en otros aspectos. Los costes energéticos y la inflación suponen una carga mucho menor para las empresas que en Alemania y Austria. Un precio del gas congelado desde el otoño de 2021 y un precio de la electricidad limitado desde el principio, así como una rebaja del combustible, cuestan mucho dinero al Estado francés, pero mantienen la inflación más baja y repercuten en el éxito de las empresas: el 15% de las empresas francesas encuestadas pudieron aumentar sus ventas el año pasado a pesar de la crisis, más que en cualquiera de los demás países, incluida Suiza. No obstante, los responsables franceses siguen siendo los más propensos a expresar expectativas pesimistas sobre la crisis, con un 73%. Por el contrario, los empresarios suizos son ahora mucho más optimistas sobre el futuro: sólo el 66% espera que las crisis sean más frecuentes, frente al 71% del año pasado.

Las encuestas en línea fueron realizadas del 28 de marzo al 3 de abril de 2023 por el instituto de estudios de mercado YouGov. En Alemania participaron 500 personas con poder de decisión en pequeñas y medianas empresas, en Francia 526, en Austria 217 y en Suiza se encuestó a 216 personas.

Estaremos encantados de facilitar los resultados completos de la encuesta a quien lo solicite.

Acerca de Visable
Visable ayuda a las PYME industriales a poner sus productos y servicios a disposición de los compradores a escala internacional. Mediante la combinación de sus propias plataformas B2B y servicios de marketing online, como Google Ads y retargeting, adaptados específicamente a clientes empresariales, la empresa ofrece una amplia cartera digital para aumentar el alcance en Internet.

Las plataformas operadas por Visable GmbH incluyen wlw ("Wer liefert was"), actualmente la plataforma B2B líder en la región D-A-CH, y la plataforma B2B europea europages, en la que están registradas alrededor de 3 millones de empresas. Juntas, las plataformas llegan a más de 3 millones de compradores B2B al mes que buscan información detallada sobre empresas y productos. Con sus servicios de marketing en línea, Visable ofrece a las empresas oportunidades adicionales para aumentar su alcance en Internet. Visable se creó en respuesta a los retos de la internacionalización y la digitalización en el sector B2B y en la actualidad emplea a unas 480 personas en sus sedes de Hamburgo, Berlín, Münster y París. Como paraguas conjunto de las marcas wlw y europages, Visable amplía continuamente sus plataformas B2B y sus servicios de marketing online.

Puede descargar los gráficos aquí y aquí.

Volver al resumen
No content
A new umbrella for "Wer liefert was" and Europages

You have been redirected to Visable.

The new home of our B2B marketplaces and online marketing services is live online. Discover even more ways to extend your reach on the internet at visable.com.

No content