Hamburgo, 13 de noviembre de 2019 - El "Informe del comprador 2019" de "Wer liefert was" muestra: El trabajo del comprador en Alemania está cambiando. Las competencias estratégicas y digitales son cada vez más importantes. El informe muestra qué desafíos sigue ofreciendo la carrera del comprador y dónde les gusta especialmente comprar a los compradores alemanes.
- La descripción del puesto está cambiando: las competencias estratégicas y digitales son cada vez más importantes
- La digitalización y la internacionalización exigen compradores
- Los compradores alemanes prefieren comprar en Alemania
- El conflicto comercial entre EE.UU. y China apenas influye en los compradores alemanes
Hoy comienza en Berlín el Simposio BME, el mayor congreso europeo para gestores de la cadena de suministro. El mercado B2B de Visable "Wer liefert was" publica el "Informe de compradores 2019" y muestra que la descripción del trabajo de los compradores profesionales está cambiando. En los últimos años, las tareas de los compradores profesionales se han vuelto más digitales y estratégicas. Además, cada vez hay más intersecciones entre las compras y otras áreas de la empresa.
Negociaciones con proveedores, análisis de mercado o procesos de pedido: las tareas de los compradores profesionales son diversas y requieren competencias organizativas, comerciales y de gestión empresarial, así como habilidades comunicativas. Especialmente en las empresas manufactureras, la buena fabricación de los productos, su calidad y el volumen de negocio generado depende de los servicios del departamento de compras. ¿Se compran las piezas necesarias a precios especialmente favorables? ¿Todas las piezas son de alta calidad? ¿Negocia el comprador hábilmente las reducciones de precios y tiene siempre en cuenta los plazos de entrega y las existencias necesarias? Las preguntas muestran el papel central que desempeña este cargo para el éxito de la empresa.
Para el "Informe de compradores 2019", el mercado B2B líder "Wer liefert was" encuestó en línea a un total de 633 compradores profesionales en Alemania. El informe muestra: El perfil profesional del comprador está cambiando. Más de un tercio (35%) de los participantes opina que su área de responsabilidad se ha vuelto más exigente en los últimos tres años, el 39% considera que su área de responsabilidad es cada vez más estratégica y casi la mitad de los encuestados (46%) afirma que su área de responsabilidad se ha vuelto más digital en los últimos años. Además, cada vez hay más intersecciones con otras áreas, como constata el 30 por ciento de los encuestados.
Las respuestas a las tareas específicas también reflejan la amplitud del perfil laboral del comprador en la actualidad: Las negociaciones con los proveedores, con alrededor del 18 por ciento, y los procesos de pedido, con el 14 por ciento, siguen encabezando la lista de tareas. Además, los análisis de mercado específicos y las evaluaciones de proveedores potenciales (15 por ciento), el control de costes (13 por ciento) y la coordinación de la producción y las compras (13 por ciento) se encuentran entre las tareas centrales de las compras.
Las herramientas digitales son cada vez más importantes para llevar a cabo estas tareas de forma eficiente: motores de búsqueda como Google (80 por ciento) o plataformas especiales de compras B2B como "Wer liefert was" y EUROPAGES (74 por ciento) se encuentran entre las herramientas utilizadas por la mayoría de los compradores. Más de la mitad (52%) también sigue confiando en las recomendaciones personales, por ejemplo de colegas.
Ladigitalización y la globalización aceleran el cambio en la descripción del puesto de trabajo
¿Cuáles son las razones del cambio en el perfil profesional? Además de la digitalización, la creciente internacionalización es la principal responsable de los cambios en la profesión. La competencia internacional también está afectando a las compras: Más de la mitad de los encuestados (56%) confirmaron la creciente presión de los costes para las PYME alemanas. Como consecuencia del cambio de las condiciones marco, la descripción del trabajo también está cambiando, por ejemplo, cuando aumentan las exigencias de capacidad de negociación o de investigación para encontrar el proveedor más barato de un bien. La mayoría de los encuestados (60%) compra principalmente en su país, el 20% adquiere los bienes necesarios principalmente en Europa Occidental, seguida de Asia (6%).
Según los encuestados, el nivel relativamente bajo de compras en Asia tiene poco que ver con el conflicto comercial entre EE.UU. y China: Alrededor del 66% declaró que su estrategia de compras no ha cambiado como consecuencia del conflicto.
Puede descargar el comunicado de prensa en formato pdf aquí.